CONFERENCIAS

 

Durante los días del evento, la feria Infoagro Exhibition colabora con los diferentes agentes del sector del Agro para la divulgación de las últimas novedades científico-técnicas y el debate entre los aspectos más importantes en la comercialización.

INFOAGRO SUMMIT 2025

AVANCE

Miércoles, 21 de mayo

 SALA CAJAMAR. PLANTA P1 NORTE
FORMACIÓN
10:00

MANEJO AGRONÓMICO DEL MELÓN AMARGO “MOMORDICA CHARANTIA”

D. José Francisco Romera López

Grado superior en paisajismo y medio rural

efacampomar.es

 
SMARTAGRO Y SENSORIZACIÓN
11:00 11:00-11:40

Pendiente de publicación

D. Francisco Rodríguez Díaz. UAL

D. Manuel Muñoz Rodríguez. UAL

11:40-12:00

La importancia del dato en la obtención de calidad 

La tecnología busca redefinir el sector agroalimentario facilitando generar y acceder a grandes volúmenes de datos de calidad en los procesos de producción. Para ello, se desarrollan soluciones de IA, que hacen posible la monitorización de parámetros clave de línea de producción, los cuales, hasta día de hoy, son habituales analizar en el laboratorio.

D. Juan Gómez García

CEO ISR SmartAgroFood.

12:00-12:20

PROYECTO LIFE TRIPLET: digitalización de un manejo eficiente de la fertirrigación para una agricultura sostenible 

Digitalización de los procesos en la toma de decisiones para asegurar la sostenibilidad de la actividad agrícola, reduciendo el agua aplicada, el uso del nitrógeno y la emisión de gases de efecto invernadero. Parcelas demostrativas con la mayoría de cultivos más representativos del Mediterráneo (Pistacho, Almendro, Albaricoque, Cítricos, Melón, Vid, Uva de mesa, Lechuga y Caqui).El objetivo es la implementación de una herramienta digital desde la cual se monitoriza el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes, el desarrollo del cultivo y la sanidad vegetal a nivel de CC.RR.

Miembros del proyecto: UPCT (coordinador). SOCIOS:  Veolia España Agricultura (Agbar Agriculture), AQUATEC, Cetaqua, AZUD, FMC, IMIDA, CUAS Masa Mancha Occidental II, FENACORE.

Colaboración de CC.RR: Campo de Cartagena, Vicario, Pliego, Totana, Acequía Real Júcar, Pulpí y Comunidad de usuarios Castilla La Mancha Occidental, SCRATS.

Dra. Lupe León Sánchez

Doctora en Fisiología Vegetal. I+D y negocio CC.RR en la división de Agricultura de Veolia España.

StartUps
TECNOLOGÍA
12:30

TECNOLOGÍA DE INVERNADEROS Y AGUA
Cajamar: 50 años acompañando a la agricultura almeriense

La evolución del invernadero y su control de clima
D. Juan José Magán Cañadas. Director de Tecnología de Invernaderos de Fundación Grupo Cajamar
La eficiencia en el uso del agua en la agricultura almeriense
D. José Antonio Fernández Maldonado - Presidente de la Federación de Regantes de Almería (FERAL).
Control de clima, automatización y robotización en los invernaderos
D. Jorge Antonio Sánchez Molina - Catedrático de la UAL, miembro del Grupo de Automátíca, Robótica y Mecatrónica.
Nuevas tecnologías para el monitoreo de los cultivos: plagas, predicción de cosecha
Dª. Ana Molina Olmo – Cofundadora y CEO de Groditech
Modera: D. Juan Carlos Gázquez. Director Adjunto de Cajamar Innova.

D. Juan José Magán

Dir. Tec. Invernaderos Fundación Grupo Cajamar

D. José Antonio Fernandez

Pres. Fed. Regantes de Almería (FERAL).

D. Jorge Antonio Sánchez

Catedrático UAL. Miembro del Grupo de Automátíca, Robótica y Mecatrónica.

Dª Ana Molina

Cofundadora y CEO de Groditech

Dª JUAN CARLOS GÁZQUEZ

Dir. Adj. Cajamar Innova

 
Descanso / Break
 
17:00

AGROATENEO. Nueva Visión Estratégica de la Comisión Europea sobre Agricultura y Alimentación

La perspectiva hortofrutícola del sureste español

INTERVIENEN

D. JUAN ANTONIO GONZÁLEZ REAL
Presidente de Coexphal y de la sectorial de Frutas y Hortalizas
de Cooperativas Agtoalimentaria. Presidente de Vicasol

D. JUAN JESÚS LARA CRUZ
Presidente del Comité de tomate de FEPEX. Director general de CASI

D. JESÚS GARCÍA PUERTAS
Presidente de ECOHAL. CEO de Grupo la Caña

D. ENRIQUE DE LOS RÍOS PORRAS
Presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de AECOC.
Director general de UNICA

Modera: D. JACINTO CASTILLO

Organizan: La Voz de Almería, Cadena SER y Agricultura 2000

 

 

 

Jueves, 22 de mayo

 SALA CAJAMAR. PLANTA P1 NORTE
FORMACIÓN
10:00
10:10-10:40

La reforestación de la sierra de Gádor. Una solución para la recuperación de acuíferos del poniente

Escuela Agraria Vícar

eavicar.com

D. José Francisco Valverde Guil

Director EA Vícar

D. Alberto Urea Ramos

Profesor titular Escuela Agraria Vícar

Alumnos de Grado Superior

 

 

SANIDAD VEGETAL

10:45

SOLUCIONES PARA COMBATIR "THRIPS PARVISPINUS" Y OTRAS PLAGAS Y ENFERMEDADES EMERGENTES

10:45-11:05

Evolución de la técnica de confusión sexual frente a Tuta absoluta en tomate

La confusión sexual frente a lepidópteros. Cómo funciona, qué opciones tiene el agricultor y qué aporta Bayer en su control gracias a la nueva herramienta Vynyty Tuta Press. Ahora, más accesible que nunca. La ponencia repasará los conceptos esenciales de la técnica de confusión sexual en tomate frente al micro lepidóptero Tuta absoluta, una de las plagas principales que amenaza al cultivo en nuestro país. Una estrategia integrada se ha demostrado como la única opción viable y sostenible en el control de la plaga, especialmente devastadora bajo plástico.

www.cropscience.bayer.es

D. Álvaro Ramos Fernández

Responsable cultivos hortícolas Iberia. BAYER CROP SCIENCE

11:05-11:25

Control biológico de nuevas especies de trips: retos y soluciones 

La aparición de nuevas especies de trips está planteando importantes retos para el manejo integrado de plagas en distintos cultivos. Entre ellas destacan Thrips parvispinus y diversas especies del género Scirtothrips, cuya presencia provoca daños considerables, afectando tanto al desarrollo vegetativo como a la calidad de los frutos. Uno de los principales desafíos es la detección temprana, ya que estas especies pueden pasar desapercibidas en las fases iniciales del ciclo del cultivo, dificultando su posterior control. Ante esta situación, la investigación y la experiencia en campo señalan al control biológico como la estrategia más adecuada. En este enfoque, los ácaros fitoseidos desempeñan un papel crucial al atacar los primeros estadios larvarios, mientras que Orius laevigatus se posiciona como un agente indispensable para frenar la llegada y el establecimiento de los adultos, especialmente en cultivos como el pimiento. El éxito en el manejo de estas nuevas especies de trips depende de una estrategia sostenida en el tiempo, basada en la presencia continua y preventiva de los agentes de control biológico a lo largo de todo el ciclo del cultivo.

koppert.es

Dra. Sarra Bouagga

Investigadora del Departamento de I+D de Koppert España

11:25-12:00

Medidas para combatir el trips parvispinus en pimiento. COEXPHAL

Se ofrecerá una breve descripción de la biología del insecto, así como también se darán a conocer medidas culturales para facilitar el control, y se explicará la importancia del control biológico por conservación (biodiversidad e insectos a utilizar), además de la necesidad de implementar medidas del control de clima en invernadero para facilitar el control de parvispinus.

coexphal.es

D.Esteban Baeza

D. Juan Antonio Sánchez

12:00-12:20

Estrategia de funcionamientos de Cyazypyr frente  a plagas en Hortícolas de Invernadero

Cyazypyr, molécula insecticida pertenecicnete a la familia química de las diamidas antranílicas (Grupo IRAC 28)

Dña. Elena Robles

Product mánager Insecticidas. FMC Agricultural Solutions SAU

 
12:30

TECNOLOGÍA DE BASE BIOLÓGICA
Cajamar: 50 años acompañando a la agricultura almeriense


La evolución del material vegetal en la agricultura de Almeria.
D. Francisco Petit. Director Técnico de ANOVE

Evolución y seguimiento de plagas.
D. Gregorio Monsalvo. Director Agrotec Consulting.
Biodiversidad y control de plagas.
Dña. Corpus Perez. Investigadora Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’
Valorización de destríos y restos de cosechas de la agricultura.
Dña. Ana Molina. Consultora de Innovación Agroalimentaria y Fundadora de Ren.U

Modera: D. Ramón Gil. Director Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’

D. FRANCISCO Petit

Director Técnico de ANOVE

D. Gregorio Monsalvo

Director Agrotec Consulting

Dª Corpus Perez

Investigadora Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’

Dª Ana Molina

Consultora de Innovación Agroalimentaria y Fundadora de Ren.U

D. ramón gil

Director Estación Experimental Cajamar ‘Las Palmerillas’

 

 
Descanso / Break
 
16:00

AENOR: Entrega certificado en Agricultura Regenerativa ”Modelo Epigen Healthy Bite”, a SAT Costa de Níjar

D. Antonio Pérez Carreño
Director Territorial Andalucía y Extremadura. Region Sur

16:30

BIOCONTROL

16:30-17:15 - EL BIOCONTROL COMO BASE FUNDAMENTAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN LA AGRICULTURA DE LA UE
La Dra. Marisé Borja es directora de Asuntos Regulatorios Globales en SynTech Research Group y aporta su experiencia en ciencia regulatoria y desarrollo de negocio en el sector agrícola. También es Presidenta de IBMA España, donde promueve activamente el desarrollo e implementación de soluciones de biocontrol.
A lo largo de su trayectoria profesional, la Dra. Borja ha sido fundamental en el avance de las biosoluciones, incluyendo biopesticidas y bioestimulantes, en España, Europa y el resto del mundo.
Su liderazgo y visión siguen impulsando el desarrollo y la aprobación regulatoria de tecnologías agrícolas sostenibles, contribuyendo significativamente al avance global de las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

Dra. Marisé Borja

Dtra de Asuntos Regulatorios Globales en SynTech Research Group y Presidenta de IBMA España

 17:15-18:00 - Pendiente de publicar.

Dr. Fernando J. Diánez Martínez

Catedrático en Producción Vegetal. Dpto. de Agronomía UAL

 

18:00

VICASOL

Encuentro socios

 

 

Viernes, 23 de mayo

 SALA CAJAMAR. PLANTA P1 NORTE
 
11:00

PREMIOS INFOAGRO EXHIBITION

Premio Tecnología de Invernaderos | Premio VíaSmart | Premio Comunicación |
Premio Mejora Vegetal | Premio Sanidad Vegetal | Premio Comercialización |
Premio VíaEco | Premio Nutrición Vegetal | Premio Eficiencia en el Uso del Agua
Premio Desarrollo Empresarial | Premio Productor Agrícola

Premiados en anteriores ediciones
12:00

PREMIOS C-ITA

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería (COITAAL) se reconoce públicamente con este distintivo la labor de las organizaciones que han desarrollado un equipo humano formado por Ingenieros Agrícolas apostando por la calidad profesional. 

Se concede la distinción C-ITA en esta IV edición a:
  • SEMILLEROS LOTEPLANT S.L.
  • SAT EUROSOL
  • GUIVARTO AGRÍCOLA S.L.
Modera: D. Fernando Paniagua Salvador. Presidente Coitaal.
13:00

REQUISITOS PARA EL USO Y MARCADO CE DE BIOESTIMULANTES EN AGRICULTURA

CAAE: Estos productos mejoran la eficiencia de los nutrientes, la resiliencia al estrés abiótico y la calidad del suelo. Son nuevas herramientas para todo tipo de cultivos, especialmente en la producción ecológica, resultando esenciales para aumentar el rendimiento sin necesidad de recurrir a productos químicos sintéticos. Se tratará tanto sobre los requisitos para poner estos productos en el mercado, como sobre la experiencia de su utilización por empresas que a través de los mismos están transformando la agricultura y contribuyendo a un futuro más sostenible.

  • Moderador: José Ángel Navarro Castillo. Director de Certificación en CAAE
  • Componentes mesa:
    • Selam Wearing Prieto. Director comercial de Iberia en BIORIZON BIOTECH S.L.
    • Hanan El Bakkali. Directora Regulatory en MAFA BIOSCIENCE S.A.
    • Álvaro Sánchez Romero. Auditor Insumos en CAAE
 
Descanso / Break
 
16:00

HORTAMAR

Encuentro socios

 


 

PRESENTACIONES COMERCIALES

 SALA PLANTA P2 NORTE

Las empresas más importantes les invitan a conocer sus productos y servicios.

Ver programa de presentaciones

ACTIVIDADES PARALELAS

 Salones de la PLANTA 0

Martes 20 y miércoles 21 de mayo

XIX MISIÓN INVERSA DE LA INDUSTRIA AUXILIAR AGRÍCOLA 2025
TRADE ANDALUCÍA

Horario: Mañana


Jueves 22 de mayo.

COAG ALMERÍA

Horario: Mañana


Viernes 23 de mayo.

UPA ALMERÍA

Horario: Mañana


Viernes 23 de mayo.

ASAJA ALMERÍA

Horario: Tarde


 

 

 

EDICIONES ANTERIORES

CONFERENCIAS 2023

Programa 2023
CONFERENCIAS 2019

Programa 2019
CONFERENCIAS 2017

Programa 2017
CONFERENCIAS 2015

Programa 2015
Más vídeos

ÚLTIMAS EDICIONES

CONFERENCIAS 2023

CONFERENCIAS 2019

CONFERENCIAS 2017

CONFERENCIAS 2015